

Muchas son las lecturas, encuadres, justificaciones y malabares retóricos que podrán usar los protagonistas. Lo indudable es que nada volverá a ser lo mismo, no se puede ser "cínico" con la VIDA. No se puede apretar a la gente al desborde emocional porque sí. No se debe bastardear un tema que aún hoy estigmatiza por ignorancia de una sociedad a


Dice Susan Sontag, que lo más perturbador que tienen las pandemias no es su patología (hoy tratables como cualquier enfermedad crónica: asma ó diabetes), sino la "metáfora ó el significante" que socialmente representa.
Ocurre todavía hoy con el cáncer y el hiv, casi lo mismo que ocurría en el siglo XIX con la tuberculosis y la sífilis. En su momento, la tuberculosis era mostrada como el destino de los poetas que se consumían en su fiebre, mientras la sífilis era la condena de promiscuos, lúmpenes y taberneros...
¿La televisión podrá utilizarse como instrumentro edificante y evolutivo para la sociedad ó será una forma más del silencio ó la distorsión de la realidad?.
Tinelli no puede permanecer indiferente, él es "parte" decisiva, productor y árbitro de un contenido televisivo. Deberá ser juez para no convertirse en cómplice.
Luis Bremer
0 comentarios:
Publicar un comentario